AISLAR LAS VENTANAS DEL FRÍO O EL CALOR
Las ventanas son una de las partes por donde más pérdidas de frío y calor se producen, hasta un 35% de la energía total. Y, si tienes problemas térmicos lo más probable es que también los tengas acústicos. Para solucionarlo es imprescindible un aislante apropiado que te permita vivir en un hogar acogedor y placentero. Las opciones para sellar ventanas de aluminio del frío y el ruido se solventan con bricolaje casero o bien cambiando las ventanas, todo dependerá del problema que tengas. Nosotros te recomendamos, decididamente, que te plantees colocar una nueva carpintería de aluminio, una solución definitiva y a largo plazo. En Techalu trabajamos con la mejor carpintería del mercado, te ofrecemos una garantía de 30 años, la más potente y segura estanqueidad al aire reforzada A4+ y el más alto aislamiento acústico del mercado, hasta 45db. Todo ello unido a una estética moderna, cuidada y personalizada.
Pero, en este artículo, lo que pretendemos es ofrecerte otras posibilidades de solucionar estos problemas, de forma temporal y económica, mediante algunos trucos de bricolaje casero. Atento:
- Cortinas térmicas: Son cortinas aislantes del frío. Para que funcionen es importante tanto el material con el que se fabricaron como su tamaño. Puedes usar cortinas específicas o las clásicas de siempre, pero piensa que cuanto más gruesa sea la tela mejor aislará, y cuanto más extendidas en largo y ancho, mejor.
- Aislar el vidrio: Si son ventanas antiguas, al tocar los cristales notarás que están helados o que propagan frío. Un truco es colocar film para ventanas, láminas para cristales o forrarlos con plástico de burbujas, colocando los globos de aire hacia el cristal.
- Sellar el cerco de la ventana: Cuando aparecen fisuras en el yeso de la pared que bordea el marco de la ventana es porque al montarla no han colocado suficiente material aislante en su hueco. Primero deberás detectar por dónde entra el frío y hacer tú mismo una abertura, lo suficientemente grande como para echar espuma de poliuretano y que se vaya expandiendo por toda la estructura. Finalmente, echar un poco de masilla para tapar el agujero y luego pintar.
- Aislar el cajón de la persiana: El cajón es una fuente habitual de pérdida de energía y entrada de ruidos. Si la caja es antigua y no tiene cierre hermético lo mejor es comprar paneles de lana de roca o planchas de poliestireno, que deberás colocar en el interior del cajón, no te costará encontrarlas.
- Poner burletes: Es la opción más conocida, pues es fácil y económica. Deberás colocar una cinta selladora adhesiva en el perfil para que el cierre se haga hermético y no provoque filtraciones. Puedes encontrar distintos materiales para los burletes:
- Espuma: Usado para cavidades pequeñas y medianas, de entre 1 y 5 mm. Duran hasta 5 años.
- Caucho: Resistente a la intemperie e indicado para huecos medianos y grandes, de entre 2 y 5 mm. Duran de 4 a 8 años.
- Silicona: Usada para mejorar el aislamiento térmico de ventanas con la máxima resistencia en huecos de entre 1 y 7 mm. Pueden durar hasta 15 años.
- Cepillo: Deberás adherirlo a los carriles interiores de las ventanas correderas para un buen sellado.
AISLAR LAS VENTANAS DEL RUIDO
Existen varios trucos de bricolaje caseros para solucionar este problema, todos iguales o parecidos a los usados para aislar las ventanas del frío, dependiendo del dilema que tengas en casa. En este artículo te ofrecemos soluciones de aislamiento caseras pero nosotros te recomendamos, decididamente, que te plantees colocar una nueva carpintería de aluminio ya que supondrá una solución definitiva y a largo plazo. En Techalu trabajamos con la mejor carpintería del mercado, te ofrecemos una garantía de 30 años, la más potente y segura estanqueidad al aire reforzada A4+ y el más alto aislamiento acústico del mercado, hasta 45db. Todo ello unido a una estética moderna, cuidada y personalizada. Sea como fuere, te recomendamos realizar una medición acústica en cada uno de los siguientes pasos.
- Colocar cortinas: Ayudará a mitigar la transmisión del sonido y la percepción de este; cuanto más gruesas sean, mejor. Y si, en lugar de instalar una sola cortina, ponemos dos juntas, obtendremos un resultado más deseable. Os sugerimos retirar espejos o cuadros con vidrio que puedan estar situados frente a las ventanas, ya que los cristales reflejan el sonido y favorecen la formación de reverberaciones incómodas.
- Sellar fisuras y juntas: Las juntas de las hojas y el marco de la ventana son lugares estratégicos por los que se cuela el ruido, por lo que debemos procurar su correcto sellado mediante soluciones como: cubrir las juntas con espuma de poliuretano, si disponemos de espacio suficiente, o con silicona, si las grietas son más pequeñas, comenzando siempre por el exterior de la ventana Tras terminar el exterior debemos comprobar el interior de la ventana, aplicando la misma metodología. Ya sólo nos quedará comprobar las juntas de las hojas de las ventanas con juntas de goma autoadhesivas (burletes de goma), que pondremos tanto entre las hojas de la ventana y el marco, como en las juntas de las hojas.
- Aislar los registros de las persianas: Los registros también son puntos muy habituales de filtración de sonido. Una solución puede ser el uso de materiales como planchas de poliuretano o lanas minerales de gran densidad que cubran el hueco entre la persiana y la tapa del registro. Pero, a veces, el espacio que hay en el interior del registro no nos permite introducir ningún tipo de material, en esta situación deberemos plantearnos la posibilidad de forrar con planchas de poliuretano la tapa exterior del registro, cubriendo, posteriormente, la plancha con una chapa de aluminio.
- Aislar los cristales: Aquellos que tengan ventanas antiguas de un solo cristal, necesitarán cubrir los cristales como sea; ¡lo cierto es que aquí vale todo!. Se trata de colocar barreras entre el cristal y nuestra estancia. Cuanto más densa y pesada sea, mejor. Podemos diseñar porticones acústicos para colocarlos en la parte interior de la ventana, adaptando el diseño a nuestro gusto o necesidad. Los porticones pueden componerse de dos planchas de dm de 1cm de espesor, con una lámina bituminosa entre medio. En la cara que quede en contacto con los cristales ponemos las planchas de poliuretano, que deben quedar ajustadas al tamaño del cristal, o encajadas en cada uno de los huecos. Para sujetar los porticones podemos ajustarlos a las ventanas mediante su fijación con bisagras, cáncamos y alcayatas, o con cualquier otro sistema que nos permita una cómoda colocación y retirada.
Estos consejos sirven también para ventanas o puertas correderas pero, sin duda, si sufres este tipo de inconveniente tan molesto en tu hogar, lo mejor es que contactes con profesionales que vayan a tu hogar para ver cuáles son tus necesidades, y puedan ofrecerte la carpintería más adecuada. En Techalu somos profesionales en carpintería de aluminio, nuestro producto no sólo es sostenible por el material con el que está fabricado sino por el ahorro energético que conlleva. En Techalu trabajamos con la mejor carpintería del mercado, te ofrecemos una garantía de 30 años, la más potente y segura estanqueidad al aire reforzada A4+ y el más alto aislamiento acústico del mercado, hasta 45db. Todo ello junto a una estética moderna, cuidada y personalizada. No pierdas la oportunidad de ahorrar con Techalu. www.techalu.com